jueves, 26 de agosto de 2010

XI edición de la Jornada Europea de la Cultura Judía

Otra razón para acercarse a Ribadavia: descubrir la cultura y el patrimonio judío y acercarse a las Termas de Prexigueiro: La Jornada Europea de la Cultura Judía.


El próximo día 5 de septiembre, las 21 ciudades de la Red, junto con 4 ciudades colaboradores, volverán a ofrecer un amplio programa de actividades y eventos para descubrir la cultura y el patrimonio judío.

Actividades en Ribadavia:

Visitas guiadas: Conocer el Barrio Judío. Mitos y Leyendas
Toda la verdad en torno a la Judería de Ribadavia. Incluye visita al Museo Sefardí de Galicia. (En gallego y castellano)
5 de septiembre, a las 11.30h-12.30h-17h-18h
Punto de salida: Oficina Municipal de Información y Turismo

Jornada de puertas abiertas: Museo Sefardí de Galicia (CIXGA)
Un recorrido por la historia y la presencia hebrea en Galicia
5 de septiembre, de 10.30 a 14.30 h y de 17 a 20 h
Pazo dos Condes. Centro de Información Judía
de Galicia. Oficina Municipal de Información y
Turismo

Conferencia: Los judíos en el Norte de Portugal
A cargo de Gloria de Antonio Rubio
5 de septiembre, a las 12 h
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ribadavia
(Plaza Mayor)

Entrega de diplomas del seminario de Vinos Kosher (celebrado en Ribadavia el 22 de abril de 2010). Al finalizar se ofrecerá una degustación de vino kosher para los participantes
5 de septiembre, a las 13 h
Salón de plenos del Ayuntamiento de Ribadavia

Exposición: Visados para la Libertad.
Diplomáticos españoles ante el Holocausto
Colabora: Casa Sefarad-Israel
Al finalizar se ofrecerá una degustación de vino kosher para los asistentes
Inauguración: 5 de septiembre, a las 13.30 h
Centro de Información Judía de Galicia

Concierto: Banda de Música de Mondsee(Austria)
5 de septiembre, a las 19 h
Auditorio del Castillo

Más información:
ribadavia@redjuderias.org
El programa completo se puede consultar en www.jewisheritage.org.
Folleto-programa(formato PDF)

Festa da Istoria


A "Festa da Istoria" de Ribadavia recorda, ano tras ano, a historia da Vila e a súa Bisbarra, achegando ao presente as tradicións e vivencias de épocas pasadas nunha recreación medieval onde se encontran representadas as distintas culturas, relixións, oficios e clases sociais daquela época.

26, 27 e 28 de Agosto de 2010, Ribadavia

Máis información:
-Programa Festa da Istoria 2010 (PDF)
-Web oficial.

lunes, 16 de agosto de 2010

Las Termas de Prexigueiro atraen al turismo de la zona

Publicado en La Región, 14/08/2010:

La afluencia de bañistas es mayor a última hora de la tarde y proceden de diferentes países

Las Termas de Prexigueiro, en la localidad ribadaviense de Francelos, ya compiten en cierta medida con las ourensanas de Outariz y A Chavasqueira, a pesar de su reciente apertura, hace tan sólo dos semanas. El número medio de visitantes diarios se acerca al medio centenar y sus piscinas exteriores mejoran su afluencia durante las últimas horas de la tarde, cuando el sol no quema la piel.

'Xa son moitos os veciños de Ribadavia e do resto da comarca os que veñen a Prexigueiro, aproveitando que as tarifas son asequibles e hai un circuito de piscinas a diferentes temperaturas que invita á relaxación', señala el alcalde del municipio, Marcos Blanco. Además, los habitantes de la parroquia de Francelos tienen una reducción del 50% en los precios por la utilización de los servicios.

CLIENTES
Pablo Villuendas, de la concesionaria de las termas, apunta que 'estamos recibiendo una respuesta extraordinaria a pocos días de la inauguración, si bien carecemos aún de datos concretos sobre la asistencia'. Sin embargo, el representante de la empresa 'Ibernisha', que también gestiona las Termas de A Chavasqueira, indica que 'sí están llegando clientes de las Islas Canarias, Holanda e incluso Rusia, que se encuentran alojados en las casas de turismo rural de la zona de O Ribeiro'. Pablo Villuendas adelanta que 'a partir de ahora, nuestro objetivo es publicitar el complejo termal en internet y captar bañistas en las Rías Baixas, sobre todo en las ciudades de Vigo y Pontevedra, donde existe una clientela potencial'.


El recinto cierra los lunes, pero de martes a domingo cualquier persona puede disfrutar de un baño por cinco euros, que se incrementa a seis los viernes y sábados en un horario especial que comprende desde las ocho de la tarde a la medianoche. Las sesiones de masaje que se realizan en el interior de las instalaciones con técnicas de vinoterapia y chocolaterapia, además de la utilización de otros elementos de cosmética, cuestan ocho euros.


http://www.laregion.es/noticia/129960/termas/prexigueiro/atraen/turismo/

El 'nuevo' Castillo atrae a docenas de visitantes

Publicado en La Región, 13/08/2010:

Un convenio les facilita un descuento en el balneario de Prexigueiro

El Castillo de los Sarmiento, con siete siglos de antigüedad, luce como nuevo en Ribadavia. Un buen número de visitantes pudo comprobar ayer, tras siete años, como las obras de restauración realizadas en esta fortaleza medieval consolidaron los muros de la fachada principal y su torreón, eliminaron la piscina construida hace 30 años y recuperaron la antigua necrópolis.

El castillo medieval, referente de la capital de O Ribeiro junto al barrio judío y las siete iglesias de estilo románico y barroco, 'tivo dende a mañá ata a tarde de onte moita afluencia de persoas nas visitas guiadas que foron programadas dende o Concello', señaló el concejal de Cultura, Anxo Collarte.

A falta de registrar una cifra concreta, el también teniente de alcalde de Ribadavia apunta que 'foron ducias de visitantes ós que se achegaron en cada turno, de 10.30 a 14.00 horas e de 16.00 a 19.00 horas, para coñecer o estado do castelo, que estivo pechado ó publico nos últimos sete anos'.

Estas visitas, que se pueden realizar de lunes a sábado, se amplían a los domingos y días festivos, entre las 11.00 y las 14.00 horas. Precisamente ayer, el alcalde del municipio, Marcos Blanco, hacía público un convenio entre el Concello y la empresa Ibernisha, concesionaria de la Villa Termal de Prexigueiro, para la colaboración y promoción conjunta del turismo.

'Este acordo fructificou nun paquete turístico para tódolos veciños e foráneos que queiran ver o Castelo dos Sarmiento, xa que a visita á fortaleza medieval levará aparellado o dereito a un desconto do 10% nos servizos que oferta o balneario', anunció el regidor socialista.


DISFRUTE

Así, las personas que acudan a ver la restauración del castillo se verán beneficiadas por una rebaja en los precios de los circuitos termales, hidromasaje y los tratamientos de vinoterapia y chocoloterapia que se llevan a cabo en las Termas de Prexigueiro, localidad ubicada en la parroquia ribadaviense de Francelos. Marcos Blanco desea 'agradecer a paciencia e o apoio de tódolos veciños de Ribadavia, en particular, os de Prexigueiro, á hora do remate dos traballos de rehabilitación do Castelo dos Sarmiento e das termas, que hoxe son unha realidade e que agora poden disfrutar os cidadáns da comarca e de fóra dela'. El alcalde recuerda que la primera fase de obras en el recinto termal ascendió a un millón de euros.


http://www.laregion.es/noticia/129878/nuevo/castillo/atrae/docenas/visitantes/

Veraneo en agua a 40 grados

Publicado en El País, 15/08/2010:

Nuevas instalaciones consolidan en Ourense el turismo de balneario, una mezcla de vacaciones y terapia

El interior de Galicia tiene un veraneo con olor a azufre en el ambiente y 40 grados de temperatura en el agua del chapuzón. Un veraneo entre verdes arboledas y el refrescante runrún del río que, en realidad, esconde un dragón en sus entrañas. Un veraneo hecho de los jirones del estoicismo de quienes combaten la infernal temperatura atmosférica sumergiéndose, al aire libre, en el hervor de un agua termal hiriente -sale a 55 grados centígrados, aunque se rebaja hasta los 40- colmada, eso sí, de mil propiedades curativas.

En Prexigueiro, en la parroquia de Francelos (a tres kilómetros de Ribadavia y en límite con la provincia de Pontevedra), han inaugurado hace apenas unas semanas un balneario como un nido de pájaros en medio del bosque. Y ya no dan abasto.

Una construcción de líneas sencillas con cafetería abierta al monte planta al visitante en el rincón virgen del paraíso: árboles, río, charcas, cielo y pájaros elevan el espíritu.

El olor a huevo podrido, la garantía del sulfuro en las aguas, recibe a los bañistas. Al menos una docena -la mayoría madrileños, catalanes, vigueses y de la misma comarca de O Ribeiro- toman el furioso sol ourensano en sus tumbonas.

Tras el baño solar, el termal. Varias pozas bautizadas con nombres japoneses permiten al bañista una mínima elección centígrada: entre los 36 y los 40 grados de calor. Para tonificar, y para evitar también el posible bajón de tensión, el veraneante puede alternar el remojón ardiente sumergiéndose tras él en una charca helada. Y, después, ponerse otra vez unos minutos despanzurrado al sol obtuso para retomar más tarde el ciclo agüista. Christian atiende sonriente y solícito la entrada al balneario termal, que estará abierto todo el año y que, además de las charcas exteriores, ofrece spa, jacuzzi y bañeras en cubierto con opción de masaje y de vinoterapia a base de mencía y treixadura.

Prexigueiro, como el resto de los balnearios que circundan las comarcas de O Carballiño y O Ribeiro -una ruta en espiral que continúa por la ciudad y la provincia- cura el alma y las afecciones del cuerpo. Christian enumera las propiedades de su centro: "Estas aguas son buenas para la piel, para los huesos y para la artritis, entre otras cosas". "Pasan por ser las mejores de Galicia y de España", explica el encargado.

Pero esta mañana de agosto acosador, los bañistas pagan cinco euros tanto por la entrada a las charcas exteriores como por media hora de bañera de hidromasaje antiestrés bajo techo. "No me pongas el agua demasiado caliente, la quiero templada", indica al recepcionista un cliente de edad que sólo busca el bienestar de la abstracción por el relax terapéutico. El agua de la surgencia no se rebaja con agua fría. Simplemente, se la remansa con la espera. Se le da tiempo para que escape el vapor que la caldea.

Para el termalismo ourensano, los meses de verano, como la Semana Santa, son temporada alta. Desde que abrió sus puertas el pasado 29 de julio, Prexigueiro recibe una media de 100 bañistas diarios. Un centenar de veraneantes que buscan alojamiento en las próximas Ribadavia o Carballiño, cuando no en Vigo o en los domicilios de sus propios familiares ourensanos. El turismo de hotel no es el fuerte de la provincia de Ourense.

La surgencia del río brota a 55 grados centígrados. Los vecinos de la comarca que no quieren pagar por tomar las aguas, se lanzan al refrescante cauce en busca de las sulfurosas bocanadas que esconde. Pozos de calor infernal refrescados por el agua helada de un río sombreado. En la terraza de la cafetería, en la antesala del paraíso, entre el olor a azufre y el chunda-chunda del altavoz, una pareja se toma unos refrescos con sus pequeños antes de acceder a ese tratamiento de frío extremo-calor abrasador que oferta el veraneo termal del interior.

"Es una maravilla; no es apto para embarazadas ni gente con problemas de corazón, pero es una sensación fuera de serie", comenta uno de los empleados, natural de la zona, que ha disfrutado durante de años de las cualidades de esta surgencia. Los de dentro resisten en las bañeras con olor a mencía, o en el jacuzzi, el tiempo de su bono mientras que los bañistas de las pozas inician el nuevo ciclo, una especie de viacrucis que depura alma y cuerpo al mismo tiempo.

Por la tarde, unos vinos por el Ribeiro colman el veraneo pacífico interior, alejado de arenas, toallas y oleaje.


http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Veraneo/agua/grados/elpepiautgal/20100815elpgal_9/Tes

miércoles, 11 de agosto de 2010

Baños nocturnos


Disfruta de un baño termal nocturno al aire libre en el corazón del valle del Ribeiro: a 3 km de Ribadavia.

Consuta horarios en recepción (+34 988 47 09 50).

martes, 10 de agosto de 2010

Las termas de Prexigueiro el placer del Ribeiro

Publicado en El Correo Gallego, 08/08/2010:

La excelente calidad de sus aguas, sus tratamientos basados en productos de la comarca como las uvas treixadura y mencía y su enclave natural, son sus atractivos

Para sentir el Ribeiro sólo hay que acercarse a Prexigueiro, una pequeña aldea de Ribadavia, que acaba de reabrir sus tradicionales termas. A pie del Río Cerves, inmersas entre un frondoso pinar se encuentran al aire libre las Termas de Prexigueiro, que abrieron sus puertas el pasado julio, rodeadas de naturaleza y ofreciendo la calidad de sus aguas termales y sus tratamientos autóctonos basados en uvas treixadura y mencía.

El camino a este centrotermal ya es una experiencia Tras pasar Ribadavia, el viaje continúa a la orilla del Miño hasta Prexigueiro, una aldea tradicional del rural gallego que esconde un tesoro, sus aguas termales. Un tesoro con más de cinco siglos de historia, puesto que las primeras referencias históricas existentes a este lugar datan del siglo XVI, época en la que pertenecían al monasterio de Melón.

Siguiendo la estela de La Chavasqueira y Outariz en Ourense, la empresa Ibernisha ha vuelto a apostar por la misma filosofía a la hora de recuperar las termas de Prexigueiro. "Hemos hecho una reapertura empleando las aguas termales con las mejores propiedades de la zona" resalta el ingeniero de la empresa, Pablo Villuendas de Celis. Éstas de naturaleza sulfurosa, bicarbonatadas y sódicas destacan por su caudal, temperatura, y sus propiedades terapéuticas especialmente indicadas para el tratamiento de enfermedades reumáticas, estrés y problemas musculares.

La recuperación de las termas de Prexigueiro corresponden al arquitecto Álvaro Varela de Ugarte, autor del puente del Milenio y de los edificios de la Chavasqueira y Outariz en Ourense. Para este proyecto Varela de Ugarte desarrolló la relación existente entre naturaleza y termalismo empleando "materiales como la madera, la piedra y sobre todo el agua" y "así hemos conseguido abrir la construcción a un entorno natural vírgen", explica el arquitecto.

El edificio tiene como protagonista al circuito termal zen que se halla en el exterior y que recibe el nombre del Camino Kumano, "un camino de peregrinación japonés hermanado con el de Santiago, que reflejamos en cada una de la ocho termas con el nombre de un templo japonés de ese camino", afirma el director. Cinco son de agua caliente con temperaturas comprendidas entre 37 y 41 grados, una con chorros de hidromasaje y dos de agua fría, que ensamblan a la perfección con el paisaje del Ribeiro "proyectándose hacia la montaña", subraya Villuendas de Celis. Y en el interior del edificio se encuentra el área de tratamientos "donde estaban las antiguas bañeras y que ahora llamamos del Ribeiro porque cada sala lleva un nombre de la parroquias próximas como Ribadavia, San Xés de Francelos, Pazos de Arenteiro", manifiesta el director. Y para completar el circuíto, Termas de Prexigueiro cuenta también con una sauna y con un programa de tratamientos de chocolaterapia, envolvimiento de algas y vinoterapia, el cual "queremos potenciar con el uso de uva treixadura y mencía, propias del Ribeiro".

Este centro que pretende ser un revulsivo para la zona ya tiene programadas dos fases más que incluirán 10 bungalows con terma individual y un hotel.

Claves de las termas

1 Aplicaciones. De naturaleza sulfurosa, bicarbonatadas y sódicas están indicadas para enfermedades reumáticas, estrés y problemas musculares.
2 Tratamiento estrella. Los tratamientos de vinotaerapia basados en uva treixadura y mencía.
3 A destacar. El uso de ingeniría termal ecológica a partir de la geotermia del agua de Prexigueiro que proporciona energía para todo el edificio.
4 Turismo activo. Senderismo y actividades náuticas.
5 Localización. En el corazón del valle del Ribeiro a 3 km de Ribadavia y muy próximo a A Cañiza y a las ciudades de Ourense y Vigo.


http://www.elcorreogallego.es/indexSuplementos.php?idMenu=15&idNoticia=576888&idEdicion=1700

domingo, 8 de agosto de 2010

Kumano Kodo

Kumano

En la Villa Termal de Prexigueiro, se puede disfrutar de sus aguas en cinco termas o "Rotenburos" al aire libre, cada uno bautizado con el nombre de un templo sintoísta del Camino de pereginación japonés KUMANO KODO, distinguido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad- y hermanado con el Camino de Santiago desde 1997.

viernes, 6 de agosto de 2010

Ingeniería

La ingeniería instalada en toda la estación termal, destaca por el cuidado del aspecto ecologico del proyecto, en el que se ha hecho uso de la geotermia del agua de las surgencias de Prexigueiro para proporcionar energía para calefactar todo el edificio: vestuarios, saunas, duchas a traves de intercambiadores de calor de titanio.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Vila termal de Galicia

Publicado por Luis Gulín Iglesias en El Descorchador, La Voz de Galicia, 04/08/2010:

Si el alcalde de Melón, Alberto Pardellas, pudiese retroceder en el túnel del tiempo, pararía el reloj en el año 1870. En ese año un vigués llamado Enrique Peinador Vela visitaba las termas de Prexigueiro (de aquellas incluidas en territorio municipal de Melón) con la idea de construir ahí el gran balneario de Galicia, dada las excelentes cualidades de sus aguas, amparadas por los análisis de prestigiosos laboratorios nacionales e internacionales. Pero se encontró con la resistencia numantina de los vecinos de Prexigueiro, propietarios finales de los manantiales.

El Padre Samuel Eiján describe en su obra Historia de Ribadavia la actitud de los vecinos como imitadores del perro del hortelano, que con su oposición habían privado a su pueblo y a todo el Ribeiro de un gran elemento de riqueza. Mondariz, donde luego se refugiaron las iniciativas del señor Peinador, debe a la negativa de los vecinos de Prexigueiro su actual prosperidad. Con la incorporación de Prexigueiro a Ribadavia en el año 1930, la capital del Ribeiro tiene ahora, 140 años después la visita Enrique Peinador, una nueva oportunidad: Prexigueiro, vila termal de Galicia.


http://www.lavozdegalicia.es/ourense/2010/08/04/0003_8649107.htm

lunes, 2 de agosto de 2010

Inauguración


Galería de fotos de la inauguración de las Termas de Prexigueiro el pasado 29 de Julio de 2010.

Publicado en La Región.

http://www.laregion.es/galeria/831/

Balneario de Prexigueiro en Ribadavia, Ourense

Publicado en http://turismogalicia.blogspot.com

Nuevo balneario en la provincia de Ourense de la empresa Termas Prexigueiro SL., que son los mismos gestores de las termas de A Chavasqueira y Outariz.

Está situado en un entorno natural y forestal en Prexigueiro a 3 km de Ribadavia a partir de la reconstrucción de un antiguo edificio, utilizando como materiales principales la piedra rústica y la pizarra y que viene a unirse a la lista de los mejores balnearios en Galicia.

Ofrece al visitante ocho termas al aire libre, cinco de agua caliente, un spa y dos de agua fría, conforman un circuito perfectamente integrado en el paisaje, que se complementa con otras tantas bañeras individuales en el interior del edificio.

En cuanto al precio por sólo cinco euros durante el día y seis por las noches en los fines de semana, los usuarios podrán realizar el circuito en el transcurso de una hora y beneficiándose de los contrastes de temperatura de las distintas termas, que oscila entre los 37 y los 41 grados.

Las aguas son hipertermales de gran calidad y caudal consideradas entre las mejores de Galicia.
Tfno. de contacto (+34) 988 47 09 50


http://turismogalicia.blogspot.com/2010/08/balneario-prexigueiro-ribadavia.html